
El 12 de diciembre de 1904, en una familia campesina de Riberao, RS, Brasil, nace João Pozzobon. A los 23 años se casa. En 1932 abre en Santa María un almacén. Sintiéndose "un pequeño alumno" del Padre Kentenich -fundador de Schoenstatt- se consagra a la Virgen, sellando con Ella una alianza de amor. Le ofrece su oración y santificación. Quiere ayudar a cambiar el mundo. María, a su vez, va haciendo de él un esposo y padre ejemplar, y un evangelizador heroico. Sin descuidar su familia, a lo largo de 35 años camina 140.000 km., siempre en oración, llevando la imagen de Nuestra Señora de Schoenstatt con su hijo Jesús a familias, escuelas, hospitales, cárceles, etc., invitando a su paso a rezar el Rosario y consagrarse a María. Desarrolla así, una gigantesca misión evangelizadora popular. Funda pequeñas escuelas, tres capillas, ermitas y una villa para los sin techo. Ordenado diácono en 1972, es un apóstol de la Eucaristía. Muere el 27 de Junio de 1985. Hoy, miles de hombres, mujeres y niños continúan su "Campaña del Rosario" llevando la Virgen Peregrina de Schoenstatt a millones de familias en los 5 continentes. Don João responde al llamado del Papa para el Tercer Milenio. Su testimonio puede "fortalecer la fe" del pueblo cristiano y despertar "anhelos de santidad", "conversión", "oración" y "acogida del más necesitado" (TMA).
Cronología
1904 El 12 de diciembre nace Joao Pozzobon en Riveiráo, parroquia de Vale Veneto (Rio Grande do Sul, Brasil)
1912 Ingresa a la escuela, para abandonarla en 1916, a los doce años. Debe trabajar en la tierra, con su padre.
1927 A los 23 años de edad se casa con Teresa Turcato, estableciéndose en Restinga Seca. Nacen sus dos primeros hijos.
1932 A causa de una enfermedad de su esposa, se radica en la ciudad de Santa María. Ese mismo año fallece su esposa. Poco después se casa con Vittoria Filipeto, de cuyo matrimonio nacerán cinco hijos. Alquila una modesta casa de madera, instalando un pequeño comercio.
1947 Toma parte de la ceremonia de bendición de la piedra fundamental del futuro Santuario de Nuestra Señora de Schoenstatt. Ofrece generosamente su mano de obra en la construcción de la "Casa de Retiros" (inaugurada el 1.1.1949).
1950 10 de setiembre. La hermana Teresinha le entrega una imagen grande de Nuestra Señora de Schoenstatt para hacer una Campaña del Rosario en las familias. Ese día en el hogar de Landelinho Viegas se reza el primer rosario ante la imagen de la Virgen Peregrina. Desde entonces, Don João ofrece a la Sma. Virgen 2 horas diarias dedicadas a la Campaña.
1952 Don Joao pasa a dedicar todo su tiempo a la "Campaña del rosario".
1954 Comienza la "Campaña del Rosario" en las escuelas.
1959 El 1° de febrero comienza la Campaña con la visita mensual de las pequeñas "Peregrinas" a las familias. Se organizan grupos de 30 familias.
1972 El 30.12.72. don Joao recibe el Diaconado de la Iglesia Católica, de manos de Erico Ferrari, Obispo de Santa María.
1979 Viaja a Europa con la "Peregrina", visitando el Santuario original de Schoenstatt, en Alemania, y diversos centros schoenstattianos de ese país. Peregrina a Roma con la imagen, que es bendecida en una audiencia por S.S. Juan Pablo II. De regreso a su patria, viaja a Portugal, visitando el Santuario de Fátima. A su regreso a Santa María, bendice la primera "Ermita".
1983 30 de Diciembre. El P. Esteban Uriburu le entrega a don Joao una carta de Ana Echevarría (de Buenos Aires), en la cual le solicita 25 imágenes destinadas a los Santuarios de América. Don Joao reacciona de inmediato, vislumbrando la difusión mundial de su Campaña.
1984 El 29 de marzo arriba a Santa María la primera peregrinación de Buenos Aires, para recibir de don Joao las 25 imágenes peregrinas destinadas a los Santuarios de América. En junio otra peregrinación de Buenos Aires recibe la primera imagen "Auxiliar" internacional. En julio comienza la "Campaña" en Africa del Sur. En los meses siguientes se difunde también en Chile, Zimbawe, U.S.A., Bolivia, Paraguay y Uruguay.
1985 El 8 de junio, acompañando a la "Peregrina", don Joao arriba a Buenos Aires, permaneciendo allí hasta el 20 del mismo mes.
27 de junio Poco antes de las 06.30 de la mañana, camino del Santuario, don Joao es atropellado por un camión. Fallece poco más tarde. Al día siguiente, 28 de junio, es sepultado en el cementerio de "Santa Rita". Su último lema fue: María es mi luz. Camino seguro. Libera y transforma
No hay comentarios:
Publicar un comentario