Nuevos Misioneros en Tucumán

BUSCANDO PEREGRINAR CON LA MATER

NI EL VIENTO, NI EL FRÍO, EL BURRITO SEGUÍA

Estas palabras de Joao Pozzobon se encarnaron en los nuevos misioneros de la Campaña del Rosario de Tucumán, que el 3 de julio pasado, dieron su Sí a la misión que les encomendó la Mater.

En la tarde de un domingo soleado, pero muy frío, en el Santuario de Tucumán, 19 elegidos de María recibieron, de manos del P. Pablo Mullín, la imagen peregrina, con enorme emoción y lágrimas en los ojos.

No es para menos: después de prepararse durante cuatro sábados consecutivos… ¡llegaba el día tan esperado!

Familiares, amigos y hermanos de grupo, acompañaban a los “nuevos burritos dela Mater”.

El Santuario los esperaba con todas sus galas, con una Madre sonriente y un Hijo que los bendecía.

A su espalda, los cerros nevados daban un marco singular al paisaje.

El P. Pablo les habló sobre su misión y compromiso y luego, todos juntos, rezaron la oración de consagración como misioneros.

Desde el Santuario peregrinaron al SUM, para participar de la Santa Misa.

Reconfortaba verlos aferrados a la imagen peregrina con gran amor, reconociendo que María y su Hijo llevarán salvación y consuelo al mundo.

HACIA LOS SACERDOTES, CON LA MATER

La originalidad de la Campaña del Rosario se demuestra en las modalidades de las imágenes peregrinas, que van surgiendo de la vida y necesidades de cada lugar y que luego son adoptadas por quienes comparten las mismas inquietudes.

En este caso, se trata de la modalidad: MARÍA, MADRE Y REINA DE LOS SACERDOTES, que, como su nombre lo indica, visitará a los sacerdotes de la Arquidiócesis de Tucumán y también a seminaristas.

Su finalidad: acercar la Mater para que la conozcan y derrame las gracias del Santuario, abriendo el corazón de los sacerdotes al Movimiento de Schoenstatt, especialmente a los misioneros, que a veces tienen alguna dificultad de insertarse en las parroquias.

Coronando la imagen, el pelícano recuerda la oración que el P. Kentenich escribiera en 1942, cuando estaba preso en la cárcel de Coblenza.
En esta oración, el P. Kentenich se ofrece como instrumento y le pide a la Materque encuentre otros instrumentos que ayuden a que Schoenstatt viva en, para y con Cristo y los demás, en todos los momentos de su vida: gozosos, dolorosos, gloriosos y luminosos.El pelícano se abre con el pico el costado y alimenta con la sangre a sus polluelos.
Cristo dio su vida por nuestra redención y nos alimenta con su Cuerpo y Sangre en la comunión. El P. Kentenich ofreció su vida por su familia de Schoenstatt.

Qué mejor homenaje de la Campaña del Rosario, al Padre Fundador, en el año dedicado a él, del trienio hacia el 2014!

“…Somos la semilla del día que comienza y forjamos, con Dios, nuestro destino…”

El rosario que corona la imagen peregrina de María, Madre y Reina de los Sacerdotes, está confeccionado con semillas de un árbol, a las que se denomina popularmente: “lágrimas de María”.

La siembra recién comienza, con mucho entusiasmo. Esperamos que la cosecha sea tan fecunda como la entrega de los misioneros.

DOS NUEVOS TAXISTAS MISIONEROS

Para alegría de todos, dos taxistas se comprometieron a llevar a María en sus taxis: …………, junto a Beto Segali, consagrado anteriormente, inician la misión de hacer conocer la Mater y la obra de Schoenstatt a sus pasajeros y peregrinar la imagen entre sus compañeros taxistas.

La familia se agranda y el corazón de María y su Santuario, se abre para cobijar a los nuevos misioneros que se comprometen a ser:

UNIDOS EN ALEGRÍA Y SERVICIO, INSTRUMENTOS DE MARÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO.





No hay comentarios: