EN LAS HUELLAS DE JOAO POZZOBON – Santa María (Brasil) 19 al 22/05/2011
El jueves 19 de mayo, un grupo de misioneras de
Costó mucho la organización del viaje, pero el capital de gracias realizado y el anhelo de conocer el origen de
Algunos viajaban con el corazón lleno de expectativas y abiertos a la gracia de reencenderse en la misión; otros, deseando conocer más sobre este hombre ejemplar, humilde burrito de
Al llegar al Centro Mariano, en la madrugada del día 20, antes de lo previsto, debieron despertar a
Y comenzaron las emociones: no había amanecido aún cuando el Santuario Tabor abrió sus puertas para recibirlos ¡
En la tarde, un nuevo regalo: el Santo Rosario rezado en la capilla donde se encuentra
Por la noche, durante
Con alegría que caracteriza a
El sábado 21 amaneció con un sol brillante y temperatura agradable. Luego del desayuno, partieron, con
Los peregrinos querían llevar algún recuerdo del lugar santo, por lo que toda hoja, rama y tierra conseguida fue un tesoro inestimable.
Visitaron la casa museo de don Joao y el lugar de su sepultura, en la capilla de Nuestra Señora de las Gracias. Allí los recibieron su hijo Humberto Pozzobon y una de las nietas.
¡Todos querían un autógrafo y una foto con ellos!
El momento más emotivo fue la llegada a Ribarao.
Conocer la casa paterna de Joao, convertida en museo y poder vivenciar su sencillez y entrega.
En
Los rostros demostraban que el corazón se agrandaba y las lágrimas corrían por las mejillas de todos. Durante
La luz comenzó a brillar en muchísimas velas que cada uno encendió durante la ceremonia.
Para culminar ese día de fiesta, compartieron una cena junto a la comunidad italiana, con cantos, bailes y donde demostraron nuevamente que
Pero les esperaba una nueva vivencia al día siguiente: el vía crucis en
En ese lugar, Pozzobon, a pesar de su pobreza, logró comprar un terreno y con la ayuda de los mismos necesitados, construyó casitas de madera que podían habitar por un año como máximo. Una vez mejorada la situación de la familia, debían dejársela a otra que la necesitara. Tenían un reglamento que cumplir, que incluía sembrar en el terreno y mantener el orden y la limpieza.
Vivir y enseñar a vivir, era lema de Joao.
Los peregrinos, con meditaciones y rezando el rosario, llegaron hasta la ermita de
El origen de estas capillitas tiene que ver con una de las visitas que realizó Joao con la imagen peregrina a una familia. No tenían espacio suficiente y al día siguiente la abuela le contó que los niños habían dormido con las cabras, para dejar su cuarto a
Surgió así la idea de construir una capillita, para que
Promediaba la tarde cuando en
En el momento de la partida, a la noche, el corazón se dividía entre esa tierra bendecida y el propio terruño.
Y partieron, reencendidos y dispuestos a continuar la misión con más fuerza, algunos. Otros, con el firme propósito de iniciar el camino, participando de las charlas de preparación de misioneros, que se inician el 28 de mayo, a las 16 hs., en el Colegio Santa Rosa de San Miguel de Tucumán.
¡Gracias, Madre, por tantas gracias recibidas!
¡Gracias, Padre Kentenich, por haber sido el gran maestro del humilde iniciador de
No hay comentarios:
Publicar un comentario